Esta columna está impresa simultáneamente en el Diario RUMBO DE MÉXICO, con la misma fecha de publicación de este Blog.
¡MÉXICO, SIN ESTRELLAS EN LA MÚSICA!
La pasada entrega de los Grammys 2010, destaco el extraordinario talento femenino que domina la escena musical en el mundo. Taylor Swift, Beyoncé y Lady Gaga fueron las máximas estrellas del año pasado y reconocidas en esta celebración anual. La música latina sonó gracias a Vicente Fernández y Los Tigres del Norte. Pero esto no es nuevo para ellos ya que han ganado el Grammy Americano en varias ocasiones. Incluso Luis Miguel, Pepe Aguilar, Lupillo Rivera y otros más han recibido este galardón. ¿Pero qué pasa con todo ese talento que según nosotros existe en México? Ha pasado más de una década y son los mismos artistas los que reciben este reconocimiento mundial sin que surja una Shakira o un Ricky Martin en nuestro país. La generación de Thalía, Paulina Rubio (o los demás timbiriches), Alejandro Fernández, Luis Miguel o los ex Magnetos u OV7 - por nombrar algunos - no serán los que nos den ese gusto. Tampoco veo carácter y voluntad en la generación venidera como Julieta Venegas, Camila, los RBD, las Ha-Ash, Reik, etc. Vaya, hasta Belinda que es una artista completa no promete con tantos problemas personales. Luis Miguel dio la nota por las millonarias ganancias que obtuvo en el 2009 y no por contar con un disco digno que destaque la supuesta experiencia que le ha dado los años. Thalía prefirió detonar en su actual producción discográfica, la aparente sencillez que tiene hacia los demás como estrategia de marketing, y se olvido de incluir en su disco aunque sea un éxito ¿Quién le aconsejo que se vistiera como María la del Barrio, frente a una lujosa orquesta en su video clip “Equivocada”? El caso de Paulina Rubio sigue siendo el más digno en la música solo que la niña sigue instalada en ser como Paris Hilton, pero de los pobres. Ellos son lo más destacado que tenemos a nivel internacional. No hay más por el momento y no se ve venir algo decente a pesar de que copian todo lo que hacen los gringos. Los vicios de la industria discográfica como la payola radial o soborno de los programadores de radio, los managers mediocres y rateros, y hasta los cantantes conformistas, siguen rezagando la escena musical en México.
ricardosoroa@hotmail.com
http://twitter.com/ricardosoroa
http://rumbodemexico.com.mx/seccion/1er-mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario